Para hacer frente a la desertificación y la sequía, se requiere de acciones coordinadas en distintos niveles:
- Manejo adecuado del suelo. Esto incluye una agricultura sostenible con prácticas como la cobertura vegetal, fertilización orgánica, mínima labranza y diversificación de cultivos, así como reforestación y regeneración de especies nativas.
- Monitoreo y pronóstico. Sistemas de alerta temprana permiten anticipar sequías.
- Gestión integrada del agua. Eficiencia en el uso del agua, recarga de acuíferos y exploración de fuentes alternativas. También reutilización de aguas tratadas y aprovechamiento del agua de lluvia.
- Tecnología e infraestructura. Captación y almacenamiento de agua, riego tecnificado y uso de variedades resistentes a la sequía.
- Políticas públicas. Marcos regulatorios claros, educación ambiental, planes de prevención y conciencia ciudadana.
- Investigación y desarrollo. Soluciones adaptadas a las condiciones locales y estudios sobre las causas y consecuencias de estos fenómenos.
Queda claro que se trata de retos ambientales urgentes. Enfrentarlos requiere un compromiso firme y coordinado entre gobiernos, comunidades, sector privado y ciudadanía para proteger el equilibrio ecológico y garantizar un futuro viable.
En este sentido, Jorge, Elías y Jack Landsmanas Stern, dueños de Corporativo Kosmos: el grupo empresarial en servicios alimentarios más grande de México, toman su parte de la responsabilidad al implementar medidas sostenibles en sus operaciones, como estrategias que optimizan al máximo el uso de recursos como agua y energía, además de una gestión correcta de sus residuos.