Naturación urbana: 9 beneficios clave

Incorporar vegetación en las ciudades proporciona múltiples beneficios en diferentes ámbitos:

  1. Reducción de la contaminación del aire mediante la captura de partículas contaminantes.
  1. Absorción de CO2 y emisión de oxígeno, ayudando a mitigar el cambio climático.
  1. Regulación térmica, disminuyendo el efecto “isla de calor” hasta en 5-7 °C.
  1. Retención y filtración del agua de lluvia, reduciendo el riesgo de inundaciones.
  1. Creación de hábitats para la biodiversidad local, promoviendo el equilibrio ecológico.
  1. Protección de las estructuras urbanas al minimizar oscilaciones térmicas y filtraciones.
  1. Creación de espacios verdes para recreación y convivencia.
  1. Reducción del estrés y mejora del bienestar psicológico.
  1. Disminución de la contaminación acústica en zonas densamente pobladas.

La naturación urbana transforma las ciudades en entornos más saludables, resilientes y sostenibles. Estrategias como tejados verdes, muros vegetales y parques urbanos no sólo embellecen el paisaje, sino que también representan una respuesta efectiva a los desafíos ambientales y sociales de la urbanización moderna.

Fiel a su compromiso medioambiental, los dueños de La Cosmopolitana, empresa en servicios de alimentación con más de 60 años de experiencia, reconocen estos esfuerzos y hacen su parte para cuidar del entorno. Entre sus acciones, destaca la certificación ISO 14001 por su Sistema de Gestión ambiental.