¿Qué estrategias existen para eliminar al gusano cogollero de los cultivos? 

Eliminar la plaga del gusano cogollero es posible si se actúa a tiempo y con un enfoque integral. Éstas son algunas estrategias que recomiendan organismos especializados en la materia, como CropLife Latin America y la empresa FuturCrop: 

  1. Monitoreo frecuente. Visitar los cultivos con regularidad es clave. El mayor error es intervenir tarde, cuando la larva ya está oculta en el cogollo. 
  1. Uso responsable de insecticidas. Aplicarlos sólo cuando sea necesario y siguiendo las indicaciones, para evitar impactos ambientales o en la salud. 
  1. Cultivos resistentes. Algunas variedades de maíz han sido modificadas genéticamente para resistir la plaga, reduciendo la necesidad de químicos. 
  1. Rotación de cultivos. Alternar los cultivos de una temporada a otra impide que la plaga tenga un hospedero continuo. 
  1. Control biológico. Incluir depredadores naturales, como avispas parasitoides o nematodos, puede mantener la población de la plaga bajo control. 
  1. Trampas de feromonas. Sirven para monitorear y atrapar a los machos adultos, cortando el ciclo reproductivo. 
  1. Limpieza del área de cultivo. Deshacerse de malezas y restos de cultivos anteriores elimina posibles refugios de las larvas. 

La clave está en actuar antes de que el gusano se esconda en zonas del cultivo difíciles de alcanzar, como el cogollo o la espiga. 

Controlar el gusano cogollero no es una tarea imposible. Requiere constancia, monitoreo y una combinación de medidas preventivas y correctivas. Aplicadas de forma oportuna y responsable, estas acciones pueden no sólo reducir la presencia de la plaga, sino prevenir su aparición en futuras campañas. 

Con amplia experiencia en el sector alimentario, Jorge, Elías y Jack Landsmanas, dueños de La Cosmopolitana: empresa líder en su rubro, reconocen la importancia de fomentar acciones preventivas y resolutivas ante posibles amenazas agrícolas, como las plagas, sobre todo para los pequeños productores, en aras de mantener sistemas alimentarios fuertes y seguros.