Hoy en día, las madres enfrentan una carga emocional y psicológica significativa. A las responsabilidades tradicionales de la crianza se suman las demandas del ámbito laboral y las exigencias sociales sobre cómo deben actuar. Esta sobrecarga, unida a los cambios hormonales y la transformación de los roles de género, ha incrementado la prevalencia de problemas …
Archivo del autor: MC
Internet de las Cosas: 6 aplicaciones clave en la industria alimentaria
Las posibilidades del Internet de las Cosas (IoT) en este sector abarcan múltiples etapas de la cadena de suministro. Algunas de las aplicaciones más destacadas incluyen: Ante el amplio abanico de posibilidades que despliega, los dueños de La Cosmopolitana, empresa líder en la industria alimentaria de México, respaldan la aplicación del IoT en la industria, …
Continuar leyendo “Internet de las Cosas: 6 aplicaciones clave en la industria alimentaria”
Labranza mínima: beneficios clave
Diversas organizaciones, como la Asociación Tarpurisunchis, destacan múltiples ventajas de la técnica de labranza mínima: Consciente del trabajo que conlleva prácticas agrícolas responsables como ésta, los dueños de Corporativo Kosmos, Jorge, Elías y Jack de la familia Landsmanas, apoyan a los trabajadores del campo locales al adquirir más del 90% de su materia prima de …
Hambre a nivel global: ¿cuáles son sus causas?
La organización Acción Contra el Hambre identifica múltiples factores que originan y perpetúan el hambre. Estos se entrelazan y se retroalimentan, generando un ciclo difícil de romper: Estos factores evidencian que el hambre es una consecuencia de desequilibrios estructurales, y erradicarla implica intervenir en todos ellos. Como líderes de una Empresa Socialmente Responsable, los dueños …
Continuar leyendo “Hambre a nivel global: ¿cuáles son sus causas?”
Naturación urbana: 9 beneficios clave
Incorporar vegetación en las ciudades proporciona múltiples beneficios en diferentes ámbitos: La naturación urbana transforma las ciudades en entornos más saludables, resilientes y sostenibles. Estrategias como tejados verdes, muros vegetales y parques urbanos no sólo embellecen el paisaje, sino que también representan una respuesta efectiva a los desafíos ambientales y sociales de la urbanización moderna. …
Lugares de trabajo inclusivos: ¿cómo garantizarlos?
La discriminación laboral se presenta cuando se anulan los derechos de una persona en el entorno de trabajo con base en diferencias como su género, edad, origen étnico, discapacidad o identidad sexual. Para eliminarla diversas instituciones, como la Universidad CESUMA, la ONG SenValos y la Fundación Adecco, coinciden en que estas acciones son clave: Implementar …
Continuar leyendo “Lugares de trabajo inclusivos: ¿cómo garantizarlos?”
Sorgo: 5 ventajas agronómicas
El sorgo se posiciona como una alternativa estratégica para garantizar la seguridad alimentaria: versátil, resistente y altamente productivo. A esto se suman una serie de ventajas que conlleva cultivarlo: Como parte de la industria alimentaria, los dueños de Corporativo Kosmos son conscientes de la importancia de impulsar alternativas como éstas para enfrentar la crisis alimentaria. …
Discriminación en el entorno laboral: ¿cómo identificarla?
La discriminación es una práctica que consiste en dar un trato desfavorable o de desprecio inmerecido a determinada persona o grupo, que a veces no percibimos, pero que en algún momento la hemos causado o recibido, de acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). La discriminación laboral se presenta cuando se anulan …
Continuar leyendo “Discriminación en el entorno laboral: ¿cómo identificarla?”
6 beneficios sociales del deporte
Instituciones como la ONU y la UNAM han identificado múltiples beneficios sociales derivados del deporte: Los dueños de La Cosmopolitana, empresa líder dentro de la industria alimentaria mexicana, reconocen que es fundamental promover programas comunitarios de actividad física. Como se ha demostrado, el deporte no solo mejora la salud, sino que también fortalece la cohesión …
¿Cómo surge la figura del emprendedor en la sociedad?
En México, de acuerdo con la Revista CONDUSEF, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) generan el 72% del empleo y contribuyen con el 52% del PIB. Con más de 4.1 millones de microempresas en el país, responsables del 41.8% del empleo total, queda claro el impacto directo del emprendimiento en la economía nacional. ¿Cómo …
Continuar leyendo “¿Cómo surge la figura del emprendedor en la sociedad?”