Aprender a vivir con VIH no es sencillo. Las personas con esta enfermedad a menudo pueden tener problemas nutricionales. Para prevenirlos deben seguir algunas medidas importantes como guardar la proteína cruda separada de los alimentos listos para comer, cocinar a temperaturas seguras y lavarse las manos constantemente durante la preparación. La Fundación Pablo Landsmanas se encarga de …
Archivo del autor: MC
¿Quién supervisa la inocuidad de los alimentos en el mundo?
¿Sabías que la FAO es la única organización internacional que supervisa todos los aspectos de la cadena alimentaria, proporcionando así una visión única de 360° sobre la inocuidad de los alimentos? La inocuidad de los alimentos es fundamental para el acceso al mercado y la productividad que impulsa el desarrollo económico. Corporativo Kosmos y las empresas …
Continuar leyendo “¿Quién supervisa la inocuidad de los alimentos en el mundo?”
Consumo local: indispensable para la economía mexicana
Productos más frescos, más saludables y con menos conservadores son algunos de los beneficios de consumir local. Fomentar el crecimiento de la economía mexicana es indispensable para la ampliación de mercados locales, la creación de empleos directos e indirectos y la disminución de la desigualdad social. Por ello, actualmente el 94% de los productos que …
Continuar leyendo “Consumo local: indispensable para la economía mexicana”
La asistencia social para combatir la desigualdad en México
El objetivo de la asistencia social es que todos los integrantes de una sociedad tengan los mismos derechos y oportunidades. Esta práctica está dirigida a los más desfavorecidos para que puedan satisfacer sus necesidades básicas y normalmente se desarrolla a través de instituciones del Estado o de organizaciones no gubernamentales (ONG). Desde octubre de 2018 …
Continuar leyendo “La asistencia social para combatir la desigualdad en México”
¿Qué es la resiliencia?
La resiliencia es la capacidad de las personas, las comunidades o sistemas que hacen frente a catástrofes o crisis a preservarse de los daños y recuperarse rápidamente. La Fundación Pablo Landsmanas, en colaboración con el Comité de Ayuda a Desastres y Emergencias Nacionales (CADENA) y Ada te ayuda A.C., participó en las Brigadas por la …
Los estándares más altos en la Central de Abasto
¿Sabías que la Central de Abasto de la Ciudad de México es la más grande del mundo? Con 327 hectáreas cuenta con un volumen de alimentos y productos básicos de 30 mil toneladas y una capacidad de almacenaje para 122 mil toneladas, transportadas diariamente por 52 mil vehículos de todos los tonelajes. La Cosmopolitana tiene …
Continuar leyendo “Los estándares más altos en la Central de Abasto”
Alimentos para una situación de desastre natural
En una situación de emergencia, normalmente no se tiene acceso fácil a los alimentos y el cuerpo necesita energía para soportar el tiempo que dure la contingencia. Entonces, ¿qué hacer? Entre las iniciativas que emprende Serel se encuentra el suministro de alimentos en zonas de desastres naturales. Junto con las demás empresas de Corporativo Kosmos, Serel se encarga de organizar …
Continuar leyendo “Alimentos para una situación de desastre natural”
Cómo mejorar la seguridad laboral
La seguridad laboral es el conjunto de técnicas y procesos que tienen como objetivo evitar, eliminar o minimizar los riesgos que pueden conducir a accidentes en el trabajo, es decir, evitar lesiones y los efectos agudos producidos por agentes o productos peligrosos. Serel garantiza la seguridad laboral con la norma ISO 45001. Por medio de esta normal, …
¿Qué es el reconocimiento Empresa Eslabón?
Empresa Eslabón es un reconocimiento que otorga Cadena -una asociación civil sin fines de lucro dedicada a la prevención y asistencia en emergencias y desastres alrededor del mundo- a todas aquellas empresas, instituciones y familias que se preocupan por la prevención de desastres y la protección civil, tanto a nivel interno de su organización, como a nivel externo. El …
Continuar leyendo “¿Qué es el reconocimiento Empresa Eslabón?”
¿De dónde viene el término desarrollo sustentable?
El término desarrollo sustentable nació en 1987 cuando la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo lo propuso mediante el Informe Brundatland, el cual establece que está en manos de la humanidad hacer que el desarrollo sea sostenible, duradero, o sea asegurar que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras …
Continuar leyendo “¿De dónde viene el término desarrollo sustentable?”