¿Qué es la cadena de frío alimentaria y por qué es tan importante?

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que el 14% del total de alimentos producidos para el consumo humano se pierde, mientras que el 17% se desperdicia. Estas cifras representan alimento suficiente para alrededor de mil millones de personas en todo el mundo.

Uno de los principales factores que contribuyen a esta preocupante situación es la falta de una refrigeración eficaz, lo que provoca que cada año se desperdicien aproximadamente 526 millones de toneladas de alimentos por esta causa en específico.

Para reducir estas pérdidas, una gestión eficiente de la cadena de frío es fundamental. Este sistema garantiza que los productos se mantengan a temperaturas adecuadas e ininterrumpidas desde la cosecha hasta el consumidor final. Pero, ¿qué es la cadena de frío?

Según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera del Gobierno de México (SIAP), la cadena de frío alimentaria es un sistema de distribución con control de temperatura que asegura la conservación de productos perecederos desde su origen hasta la venta final.

Sin embargo, considerando que la industria alimentaria es responsable de un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI), según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), es crucial que estas cadenas de frío se tornen sustentables.

En este sentido, como Empresa Socialmente Responsable, La Cosmopolitana cuenta con diversas medidas de sostenibilidad a lo largo de todas sus etapas de producción, agrupadas en su Sistema de Gestión Ambiental, avalado por la ISO 14001.