¿Cómo enfrentar la desertificación y la sequía? 

Para hacer frente a la desertificación y la sequía, se requiere de acciones coordinadas en distintos niveles:  Queda claro que se trata de retos ambientales urgentes. Enfrentarlos requiere un compromiso firme y coordinado entre gobiernos, comunidades, sector privado y ciudadanía para proteger el equilibrio ecológico y garantizar un futuro viable.  En este sentido, Jorge, Elías …

¿Por qué la alimentación es clave para un buen funcionamiento cerebral? 

El cerebro cumple funciones vitales en nuestro organismo: regula pensamientos, emociones, conducta, memoria, movimiento y funciones automáticas como la respiración o la digestión.  Para cumplir con estas tareas esenciales, se apoya en una red compleja de neuronas y vías nerviosas que lo conectan con el resto del cuerpo.  Su funcionamiento se relaciona de forma directa …

¿Qué es la inocuidad alimentaria? 

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la inocuidad alimentaria consiste en la “ausencia, o niveles seguros y aceptables, de peligro en los alimentos que puede dañar la salud de los consumidores”.  Las enfermedades de transmisión alimentaria surgen cuando se consumen alimentos o agua contaminados con microorganismos, parásitos …

¿Qué es el abuso y maltrato en la vejez? 

La OMS define el maltrato a una persona de edad avanzada como un acto, o varios, que causan daño o sufrimiento, o bien la omisión de acciones necesarias para prevenir dicho daño, dentro de una relación de confianza. Esta forma de violencia representa una violación directa de los derechos humanos.  Entre las expresiones más comunes …

¿Se necesita ayunar antes de donar sangre? 

En una donación se extraen aproximadamente 450 ml de sangre, lo que representa el 10 % del volumen sanguíneo de un adulto. Esta cantidad se recupera naturalmente en alrededor de 36 horas.  Las recomendaciones sobre el ayuno varían entre instituciones. Por ejemplo, en México la UAG y el ISSSTE piden un ayuno mínimo de 4 …

¿En qué consiste la agricultura celular? 

Según el artículo “Agricultura celular: produciendo alimentos y otros productos sin el uso de animales o plantas” de académicos de la Universidad de Guanajuato, la agricultura celular se basa en el cultivo de células —ya sean animales, vegetales, bacterias o levaduras— para elaborar productos destinados al consumo humano.  Los alimentos producidos mediante esta tecnología se …

¿Cuántas hectáreas de bosque han desaparecido en el mundo?

Desde 1990, el mundo ha perdido aproximadamente 420 millones de hectáreas de bosque, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Aunque la tasa de deforestación ha disminuido, la pérdida de cobertura forestal continúa siendo una amenaza ambiental grave. Entre las principales causas de esta pérdida, el …

Salud mental materna: un breve panorama

Hoy en día, las madres enfrentan una carga emocional y psicológica significativa. A las responsabilidades tradicionales de la crianza se suman las demandas del ámbito laboral y las exigencias sociales sobre cómo deben actuar. Esta sobrecarga, unida a los cambios hormonales y la transformación de los roles de género, ha incrementado la prevalencia de problemas …

Internet de las Cosas: 6 aplicaciones clave en la industria alimentaria

Las posibilidades del Internet de las Cosas (IoT) en este sector abarcan múltiples etapas de la cadena de suministro. Algunas de las aplicaciones más destacadas incluyen: Ante el amplio abanico de posibilidades que despliega, los dueños de La Cosmopolitana, empresa líder en la industria alimentaria de México, respaldan la aplicación del IoT en la industria, …

Labranza mínima: beneficios clave

Diversas organizaciones, como la Asociación Tarpurisunchis, destacan múltiples ventajas de la técnica de labranza mínima: Consciente del trabajo que conlleva prácticas agrícolas responsables como ésta, los dueños de Corporativo Kosmos, Jorge, Elías y Jack de la familia Landsmanas, apoyan a los trabajadores del campo locales al adquirir más del 90% de su materia prima de …