Control de Calidad

El área de Control de Calidad se encarga de cuidar que todas las operaciones del grupo cumplan con las normas requeridas y los estándares de la industria, para poder garantizar la inocuidad de todos los alimentos que ofrece. Para asegurar que los alimentos cumplan con esta garantía de calidad, es necesario realizar diversas actividades, como:

  • Inspección de los centros de distribución y de las materias primas que utilizan.
  • Análisis microbiológicos de alimentos y equipos de producción.
  • Implementación de sistemas eficientes de gestión de calidad.
  • Verificación del desempeño mediante la realización de auditorías.
  • Investigación de nuevas tendencias tecnológicas y de innovación en el tema de la industria alimentaria.

 Para Corporativo Kosmos es muy importante llevar a cabo un eficiente control de calidad de los alimentos para fortalecer los equipos de trabajo mediante la certificación de los colaboradores según su especialidad laboral.

Corrección de descargas residuales

El calentamiento global causado por el dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por los seres humanos desde la Revolución Industrial es una realidad constatada para concientizar a la comunidad internacional y a los ciudadanos de que hay que tomar medidas.

Corporativo Kosmos busca ser parte de la solución y no del problema por lo que todas sus operaciones se rigen por certificaciones de organismos externos, independientes y autónomos que además de garantizar la calidad, seguridad e inocuidad alimentaria, regulan que sus actividades sean amigables e impacten lo menos posible al ambiente, las comunidades y el ecosistema.

Hoy en día Corporativo Kosmos lleva a cabo una técnica ambiental llamada Ciclo de Vida que tiene como finalidad recabar datos relacionados con el consumo de agua, gas y emisiones de CO2 (por ahorro de energía eléctrica), que muestran las tendencias en cuanto al ahorro y la disminución del impacto en el medio ambiente.

¿Qué es la Norma ISO 45001?

La normativa ISO 45001 es la que establece y regula las buenas prácticas en gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo que todas las compañías deben cumplir.

Esta norma tiene cuatro beneficios:

  1. Disminución de los accidentes laborales gracias a la identificación, evaluación y control de los riesgos potenciales. 
  2. Cumplimiento de la legislación vigente en cada país o región donde tiene presencia la compañía. 
  3. Percepción de un entorno seguro por parte de los colaboradores, clientes y demás grupos de interés
  4. Ahorro de costos por bajas o ausencias ocasionadas por un incidente. 

Serel promueve el desarrollo y la protección de su equipo en todas las áreas de trabajo, convirtiéndose en una de las empresas clave para impulsar la seguridad y el bienestar del capital humano dentro de la industria. 

Nuevas Generaciones

La Fundación Pablo Landsmanas tiene la convicción de que el apoyo a las nuevas generaciones es fundamental para el futuro de México. Por eso promueve diferentes acciones que benefician a niños y adolescentes.

Un ejemplo de esto es el Premio a la Excelencia Académica que consiste en entregar becas a niños de primaria que destacan por su alto desempeño en los estudios, con el fin de motivarlos a seguir adelante.

Además de su importante labor de entregar de productos e insumos para generar más de 453,840 mil comidas mensuales para niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual, explotación laboral y abandono, así como a más de 350 niños y adolescentes de escasos recursos.

Programa de Entrega Garantizada de Asistencia Social (Pegaso)

Una plataforma tecnológica diseñada para que los consumidores puedan revisar las entregas de productos y/o alimentos de manera efectiva y controlada.

Entre otros beneficios, el Programa Pegaso permite generar reportes sobre las entregas y faltantes. De esta forma, Serel, a través del Programa Pegaso, brinda a los clientes mayor control en todas las etapas del proceso: envío, entrega y recepción.

Serel, compañía que pertenece a Corporativo Kosmos adoptó este sistema para que el cliente reciba un mejor servicio.

Así, el Programa Pegaso busca que el proceso actual de servicio de desayunos escolares en la Ciudad de México sea 100% digital, sistematizando cada etapa del proceso para ejecutarlo con la mayor eficiencia.

Kol Tov como parte de Corporativo Kosmos

Junto con La Cosmopolitana y Serel, Kol Tov forma parte del grupo de empresas proveedoras de servicios de alimentación de Corporativo Kosmos, el consorcio más importante dedicado a este ramo en México, lo que garantiza un servicio con los más altos estándares de calidad y eficiencia.

A lo largo de la trayectoria de Kol Tov, ha recibido el reconocimiento de Proveedor Confiable en el área de seguridad, alimentación y hotelería.

El compromiso de Kol Tov busca ir más allá por lo que está inscrita voluntariamente al Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Promover la compra de productos nacionales

Empresas como Corporativo Kosmos colaboran con este crecimiento al utilizar 90 por ciento de materia prima mexicana para preparar a través de su filial La Cosmopolitana, más de un millón de alimentos diarios.

A estos proveedores se le compran más de 20 mil toneladas de productos cada mes para la elaboración de los alimentos. “Es un hecho que hoy en día es de suma importancia fomentar el desarrollo y crecimiento de México para contribuir al incremento de la calidad de vida de los mexicanos y promover un mejor futuro”, manifiestó la empresa.

En total más de 500 proveedores nacionales abastecen a Corporativo Kosmos con el suministro necesario para que puedan alimentar a más de tres millones de personas al día, principalmente a través de clientes institucionales, tomando en cuenta los estándares de exigencia en calidad e inocuidad alimentaria.

Ejemplo de buenas prácticas ambientales

Las empresas son factores clave en la consecución de una sociedad sostenible, especialmente aquellas que se dedican a la industria de alimentos y bebidas.

La razón de esto es porque las compañías alimentarias son las que tienen un mayor consumo de recursos naturales e, igualmente, genera un gran volumen de residuos.

Corporativo Kosmos es una de las empresas del sector que es un ejemplo de prácticas ambientales. Estas son algunas iniciativas que ha implementado en sus operaciones:

  • Análisis del impacto de sus actividades en emisiones de CO2 y descarga de aguas residuales.
  • Proceso de gestión de desechos, como PET y cartón.
  • Certificaciones ISO que avalan el funcionamiento de un Sistema de Gestión Ambiental.

Gracias a estas acciones, el grupo corporativo ha sido reconocido con el Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR).

Prevención de la desnutrición infantil

La desnutrición trae graves consecuencias para el desarrollo físico e intelactual de un niño, sobre todo si sufre de este padecimiento en sus primeros dos años de vida.

Con el fin de ayudar a evitar esta enfermedad, Corporativo Kosmos, la Fundación Pablo Landsmanas y otras organizaciones relacionadas con la industria alimentaria contribuyen a generar conciencia entre la población.

Igualmente, apoyan el trabajo de asociaciones civiles dedicadas a brindar alimentos y despensas a familias en situación de vulnerabilidad.

Algunas recomendaciones que se pueden llevar a cabo para prevenir la desnutrición infantil son:

  • Incentivar una dieta sana entre mujeres embarazadas.
  • Promover la lactancia materna.
  • Dar a los niños cereales y hortalizas, así como grasas sanas en sus alimentos.
  • Utilizar agua potable y limpia para la cocción de los alimentos.

Los mejores cortes de carne

La carne que almacenan y distribuyen empresas como Corporativo Kosmos es uno de los alimentos más consumidos por las personas gracias a su delicioso sabor y textura.

Aunque no es recomendable su consumo en exceso, es cierto que la carne roja provee proteínas y minerales esenciales para el organismo, siempre y cuando se ingieran porciones moderadas.

Hay una amplia variedad de cortes de donde elegir para tener una experiencia gourmet. Algunos de los preferidos por los comensales son:

  • Rib Eye. Es uno de los cortes más conocidos y proviene del lomo bajo de la res. Su carne es magra y sin hueso.
  • Cuadril. Su carne sin hueso se divide en cuadril y colita.
  • Solomillo. Magro y tierno, se cocina mejor a la placha, al horno o a la parrilla.
  • Agua. Su jugosidad y marmoleado son la base de un sabor inigualable.