¿Cómo asegurar un uso empresarial responsable de la IA?

Para maximizar el impacto positivo de la IA, las empresas deben implementar prácticas responsables. La ONU señala estos elementos clave:  

  • Definir problemas claros. Antes de adoptar la IA, las organizaciones deben evaluar si esta tecnología es la solución adecuada para sus desafíos específicos, considerando tanto sus beneficios como sus limitaciones.
  • Formación de la plantilla. Es esencial capacitar a los equipos en el uso responsable de la IA, incorporando habilidades digitales y éticas relacionadas con el manejo de datos.
  • Gobernanza efectiva. Establecer estructuras de supervisión garantiza el uso seguro, transparente y ético de la tecnología.

Con estas bases, la IA puede desplegarse para acelerar acciones sostenibles, mejorar la eficiencia y generar impactos tangibles en la consecución de los ODS.

Sin embargo, los dueños de La Cosmopolitana, empresa líder dentro de la industria alimentaria de México, reconocen que para maximizar su impacto positivo, es esencial implementarla con responsabilidad, asegurando su alineación con los valores éticos y las metas sostenibles.

¿A qué edad está listo un bebé para la alimentación complementaria?

El organismo del bebé debe alcanzar un grado suficiente de maduración en aspectos neurológicos, renales, gastrointestinales e inmunológicos antes de iniciar la alimentación complementaria (AC). Además, el debe desarrollar habilidades psicomotoras que permitan manejar y tragar los alimentos de forma segura.

Fiel a su compromiso para una nutrición adecuada de la niñez mexicana, los dueños de La Cosmopolitana, Empresa Socialmente Responsable, se posicionan a favor de las recomendaciones hechas por organismos especializados en el tema, como la Asociación Española de Pediatría (AEP), que señala que los signos más comunes de que un bebé está preparado son:

  1. Adquirir interés activo por la comida.
  1. Desaparición del reflejo de extrusión, que implica expulsar alimentos no líquidos con la lengua.
  1. Capacidad de tomar la comida con la mano y llevarla a la boca.
  1. Mantener la postura de sedestación (sentarse) con apoyo.

Es importante recordar que, al igual que otras etapas del desarrollo, estos cambios no ocurren al mismo tiempo en todos los bebés. Sin embargo, suelen darse alrededor del sexto mes de vida.

¿Qué tan saludable es consumir betabel?

El consumo regular de betabel aporta múltiples beneficios para la salud gracias a su contenido de nutrientes esenciales, antioxidantes y compuestos bioactivos. Entre los principales beneficios destacan:

  • Reducción de la presión arterial. Su alto contenido de nitratos, transformado en óxido nítrico, relaja y dilata los vasos sanguíneos, mejorando la circulación.
  • Resistencia física. Mejora la estamina o fortaleza física, especialmente durante actividades deportivas. Esto se debe a su capacidad para optimizar el uso del oxígeno en el cuerpo.
  • Antiinflamación. Gracias a la presencia de betaína, un nutriente que protege las células y proteínas del estrés ambiental, ayuda a combatir la inflamación crónica.
  • Fortalecimiento del sistema inmune. Esto, gracias a sus altos niveles de vitamina C.
  • Desintoxicación. Purifica la sangre y apoya la función hepática. Sus antioxidantes, especialmente las betacianinas, favorecen esto.
  • Prevención de enfermedades cardio y cerebrovasculares. Por los antioxidantes que presenta, junto con su capacidad para reducir el colesterol malo.
  • Buena digestión. Rico en fibra, promueve una mejor digestión, evita problemas como el estreñimiento y fomenta un microbioma intestinal equilibrado.

Queda claro que el betabel, con su combinación única de nutrientes y beneficios funcionales, es una excelente opción para incluir en la dieta diaria.

Caracterizada por su alto sentido de la responsabilidad social, los dueños de La Cosmopolitana emplean productos nacionales que obedecen estrictos estándares de calidad e higiene para sus servicios.

Beneficios de los jardínes verticales

En las ciudades, donde el espacio es limitado y la urbanización avanza rápidamente, es fundamental diversificar la forma en que se crean áreas verdes. Esto, ya que, al integrar más vegetación en los entornos urbanos, se contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes, favorece el medio ambiente y ayuda a combatir los efectos de la contaminación.

Ante esto, los jardines verticales han surgido como una solución innovadora y eficaz para incorporar naturaleza en los espacios urbanos sin necesidad de grandes extensiones de terreno. Estos son algunos de sus beneficios:

  1. Reutilización de agua. Ayudan a reutilizar agua utilitaria, pues las plantas pueden purificar el agua contaminada.
  1. Mejora de la calidad del aire. Las plantas filtran gases nocivos y partículas contaminantes, además de aumentar los niveles de oxígeno en el aire.
  1. Aislante sonoro. Reducen la contaminación acústica, debido a que funcionan como barrera natural en áreas con mucho tráfico o ruido.
  1. Reducción del efecto isla de calor. Contribuyen a bajar las temperaturas en zonas urbanas, especialmente en verano, reduciendo el impacto del calor.
  1. Aumento de la biodiversidad. Fomentan la presencia de más especies vegetales y animales en entornos urbanos.
  1. Estética. Mejoran la apariencia, tanto interior como exterior, de los lugares en los que se instalan.
  1. Adaptabilidad. Son flexibles y se pueden colocar en diversas superficies, al optimizar espacios desaprovechados.

Por su parte, los dueños de La Cosmopolitana, Empresa Socialmente Responsable, contribuyen al desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente al contar con un Sistema de Gestión Ambiental certificado por la ISO 14001.

¿Cómo pueden las empresas fomentar una alimentación saludable en el trabajo?

Las empresas juegan un papel clave en la alimentación de sus trabajadores, ya que el entorno laboral influye directamente en los hábitos alimenticios. Dado el tiempo que los colaboradores pasan en sus lugares de trabajo, las empresas pueden impactar positivamente su bienestar implementando medidas que fomenten una nutrición saludable.

Para fomentar una buena alimentación entre los colaboradores, las empresas pueden adoptar diversas medidas recomendadas por organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estas acciones incluyen:

  • Implementación de comedores que ofrezcan opciones de alimentos balanceados.
  • Instalación de máquinas expendedoras con alternativas saludables.
  • Realización de talleres de educación alimentaria.
  • Instauración de políticas que integren programas de promoción de la salud y nutrición.

Implementar condiciones óptimas para que los colaboradores lleven una alimentación saludable es fundamental para el bienestar general y el éxito de la empresa. La promoción de una nutrición adecuada contribuye a reducir el ausentismo y el presentismo, mejora la salud física y mental de los trabajadores y genera un ambiente de trabajo más productivo y eficiente.

Conscientes de ello, los dueños de La Cosmopolitana implementaron comedores subsidiados para su plantilla laboral en algunos centros de distribución con productos de la propia empresa. Esto no sólo asegura que las y los colaboradores tengan acceso a comidas balanceadas, sino que contribuye a disminuir el desperdicio de alimentos.

¿Cómo prevenir el suicidio desde el entorno laboral?

La prevención es una herramienta poderosa para reducir las tasas de suicidio. De acuerdo con la Occupational Safety and Health Administration de Estados Unidos (OSHA), estas son algunas medidas preventivas que se pueden implementar desde el lugar de trabajo:

  1. Liderar con compasión. Fomentar un entorno de apoyo y priorizar la salud mental.
  1. Política de puertas abiertas. Animar a los empleados a compartir preocupaciones sin temor a represalias.
  1. Revisar políticas laborales. Implementar flexibilidad y evaluar factores de estrés.
  1. Compartir recursos educativos. Proporcionar información sobre salud mental y apoyo en el lugar de trabajo.
  1. Capacitar a supervisores. Educar en la detección de señales de advertencia de suicidio y apoyo a empleados.

En este sentido, los dueños de La Cosmopolitana son conscientes de que promover un entorno donde se hable abiertamente sobre salud mental y se implementen prácticas de autocuidado es clave para prevenir problemas graves, mejorar la calidad de vida y construir comunidades más saludables y resilientes.

¿Cuál es la importancia de la igualdad salarial?

Las mujeres ganan, en promedio, 77 centavos por cada dólar que ganan los hombres por trabajos de igual valor. Además, enfrentan mayores tasas de desempleo en comparación con los hombres, con disparidades significativas según la región.

Asimismo, tienden a estar concentradas en empleos peor remunerados, menos calificados y con mayor inseguridad laboral. A esto se suma que su representación en puestos de toma de decisiones es baja, lo que refuerza su desventaja económica.

A nivel mundial, solo el 28% de las mujeres empleadas disfrutan de una baja de maternidad remunerada, y casi el 65% de las personas en edad de jubilación que no disponen de una pensión son mujeres.

En consideración de esto, es importante que gobiernos y empresas sean conscientes de las desigualdades salariales, promoviendo la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. En este sentido, la participación del sector privado cobra gran importancia, pues el rol que juegan impacta de manera directa a las condiciones laborales y salariales de las mujeres.

La familia Landsmanas, una Empresa Socialmente Responsable, reconoce la esencialidad de implementar políticas laborales que fomenten la equidad de género, por lo que beneficia a sus trabajadoras que son madres con flexibilidad de horario, home office durante el embarazo, salas de lactancia, transporte y permisos tanto de maternidad como de paternidad.

¿Cuáles son las características de la gastronomía indígena mexicana?

Definir una “cultura indígena mexicana” es una tarea casi imposible e, incluso, irrespetuosa, si se toma en cuenta que en el país existen alrededor de 68 diferentes pueblos indígenas, por lo que homogeneizar esta diversidad sin duda implicaría restar identidad para estas comunidades.

Lo mismo pasa en cuanto a las distintas gastronomías indígenas en México. No obstante, si se observan bajo una perspectiva amplia y general, es posible decir que estas cocinas se caracterizan por:

  • Diversidad Regional. La gastronomía indígena cambia según el ecosistema en el que se desarrolla. Las cocinas de regiones como el semidesierto, el trópico húmedo, el bosque y áreas específicas como la península de Yucatán aprovechan los recursos particulares de cada entorno.
  • Ingrediente Base. El maíz, junto con el frijol y el chile, constituye un elemento fundamental en la mayoría de las cocinas indígenas, sirviendo como base para muchas dietas y platos tradicionales.
  • Relación con el Entorno. Cada grupo indígena adapta su cocina a su ambiente natural. Por ejemplo, las comunidades del desierto se basan en la recolección y la caza, mientras que las del trópico húmedo se centran en la agricultura y la pesca.
  • Actividades Productivas. La agricultura, la recolección, la caza, la pesca y la ganadería son esenciales para proporcionar los ingredientes en la cocina indígena. Estos métodos aseguran una dieta variada y adecuada a los recursos disponibles.
  • Cultura y Tradición. La forma en que se preparan, consumen y celebran los alimentos está imbuida de prácticas culturales, creencias, rituales y costumbres que reflejan la visión del mundo de cada comunidad.

Los dueños de La Cosmopolitana, una empresa reconocida por ser socialmente responsable, se posicionan a favor de la adopción de prácticas sostenibles tanto en el ámbito alimentario, en todas sus dimensiones, como en cualquier otro ámbito de la industria.

¿Qué medidas de protección y asistencia existen para las víctimas de trata?

Implementar medidas para auxiliar a las víctimas de trata es fundamental. Para ello, existen herramientas establecidas por organismos internacionales, entre las cuales destaca el ya mencionado Protocolo de Palermo, cuyos fines son la prevención y combate de la trata; protección y ayuda a las víctimas de este delito, y la promoción de la cooperación internacional para lograr estos fines. Estas son algunas medidas que establece:

  1. Protección de la privacidad. Se debe proteger la privacidad e identidad de las víctimas de la trata de personas, asegurando la confidencialidad en los procedimientos judiciales.
  1. Información y participación. Es importante proporcionar a las víctimas información sobre procedimientos legales y permitirles expresar sus opiniones durante los juicios sin afectar los derechos de defensa.
  1. Recuperación integral. Es necesario implementar medidas para apoyar la recuperación física, psicológica y social de las víctimas, incluyendo alojamiento, asesoramiento, asistencia médica y oportunidades educativas y laborales.
  1. Consideración de necesidades particulares. Se debe considerar la edad, el sexo y necesidades especiales de las víctimas, con particular atención a las infancias.
  1. Seguridad física. Es fundamental asegurar la seguridad física de las víctimas.
  1. Indemnización. Los Estados deben asegurar que las víctimas puedan acceder a compensaciones por los daños sufridos.

Ante este panorama, el esfuerzo conjunto entre el sector privado y la sociedad civil juega un papel relevante para el tratamiento de las víctimas. En este sentido, La Cosmopolitana, Empresa Socialmente Responsable, a través de su brazo solidario, la Fundación Pablo Landsmanas (FPL), contribuyó a la labor de la Fundación Camino a Casa. Esta tiene como misión rehabilitar y reincorporar a la sociedad a niñas y jóvenes víctimas de trata con fines de explotación sexual.

¿Cuál es la importancia de la capa de ozono?

Al ser una barrera de gas, frágil pero vital, que rodea la Tierra, la capa de ozono actúa como un escudo natural contra los rayos ultravioleta (UV) del sol. Si esta capa se reduce y permite que niveles elevados de radiación UV lleguen a la superficie, las consecuencias para la vida en el planeta serían graves.

La exposición excesiva a estos rayos puede dañar el ADN, el ARN y las proteínas en los seres vivos, aumentando significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de piel y cataratas. Además, la disminución de la capa de ozono podría afectar negativamente la producción y calidad de las cosechas, alterar los ecosistemas marinos, y provocar cambios en los patrones de circulación del aire.

La capa de ozono es esencial para la preservación de la vida en la Tierra, ya que protege a los seres vivos de los peligrosos efectos de la radiación solar y mantiene el equilibrio de los ecosistemas.

En este sentido, el cuidado tanto de la capa de ozono como del medio ambiente y el planeta Tierra, en general, compete a todos los sectores de la sociedad, incluyendo al empresarial.

Los dueños de La Cosmopolitana, destacada empresa de la industria alimentaria mexicana, refrendan su compromiso con el medio ambiente a través de las buenas prácticas de su Sistema de Gestión Ambiental.