¿Cuáles son las tendencias de software en la industria de alimentos?

Actualmente, la tecnología es esencial para incrementar la eficiencia en la fabricación de alimentos y bebidas. Por esto, uno de los objetivos principales de los dueños de La Cosmopolitana es estar a la vanguardia en innovación tecnológica.

Un estudio realizado por Food & Beverage Industry destacó qué, la industria de alimentos y bebidas se está transformando, adoptando novedosas soluciones de software para gestionar todos los procesos, desde la trazabilidad, el inventario, la producción hasta el mantenimiento.

Asimismo, Food & Beverage ofrece una serie de recomendaciones para que empresas en la industria de alimentos, como La Cosmopolitana, elijan el software más adecuado que garantice la máxima eficiencia y una reducción de tiempo y costes.

● Analizar los procesos y flujos de trabajo indicando sus problemas y necesidades.

● Comparar las ofertas de distintos proveedores.

● Realizar un seguimiento de datos antes, durante y después de la implementación.

● Contar con un equipo ejecutivo durante el proceso.

¿¿Cuáles son los beneficios de un deshidratador de alimentos?

Un deshidratador de alimentos es un dispositivo que elimina la humedad de los alimentos para ayudar a su preservación. Los dueños de Corporativo Kosmos se mantienen atentos a los avances tecnológicos para aumentar la optimización de sus actividades y continuar ofreciendo productos de calidad.

Un deshidratador es una máquina eléctrica que sirve para deshidratar alimentos, ya sea frutas, verduras o carnes. El proceso que utiliza es sencillo, debido a que realiza la deshidratación haciendo circular aire de forma suave pero constante alrededor del alimento.

Algunos de los beneficios de un deshidratador de alimentos son:

Los alimentos deshidratados saben bien

El uso de un deshidratador de alimentos para eliminar la humedad de los alimentos, como frutas, verduras y carnes, crea alimentos naturalmente concentrados, ricos y nutritivos.

Crea alimentos saludables

La deshidratación de los alimentos requiere solo un ingrediente, es decir, solo el alimento que se está secando. Aunque no es 100% natural, a diferencia de los alimentos al vapor, los alimentos deshidratados no pierden su contenido nutricional.

Almacenamiento eficiente

Los alimentos secos ocupan menos de una sexta parte del espacio de almacenamiento original, puesto que no requieren el drenaje eléctrico continuo de una nevera o congelador.

Líderes empresariales preocupado por el bienestar infantil

La importancia de la educación en la infancia es clave para el desarrollo de las personas, porque es en esta época de la vida donde se sientan las bases del progreso de la sociedad. Para los dueños de La Cosmopolitana, siempre es un orgullo apoyar a la educación de las infancias mexicanas.

De acuerdo con el Fondo de las Naciones para la Infancia (UNICEF), la educación es un derecho básico de todos los niños, niñas y adolescentes, que les proporciona habilidades y conocimientos necesarios para desarrollarse como adultos y, además, les da herramientas para conocer y ejercer sus derechos.

En México, más de 4 millones de niños, niñas y adolescentes no asisten a la escuela, mientras que 600 mil están en riesgo de dejarla por diversos factores como la falta de recursos, la lejanía de las escuelas y la violencia. Además, los infantes que sí van a la escuela tienen un aprovechamiento bajo de los contenidos impartidos en la educación básica obligatoria.

Ante esto, una Institución de Asistencia Privada (IAP) en México está buscando erradicar el trabajo infantil por medio de la comercialización de pan y el apoyo de empresas socialmente responsables que impulsan esta iniciativa.

Asimismo, los dueños de La Cosmopolitana han impulsado las siguientes acciones a favor de la sociedad mexicana:

● La donación directa de recursos a las instituciones educativas.

● La creación de proyectos para mejorar las oportunidades educativas de los menores.

● Generar alianzas con escuelas para ofrecer becas que aseguren la permanencia de los infantes en la escuela

● La implementación o apoyo a programas educativos.

● Crear fundaciones que se centren en los infantes y su educación

¿Cómo cuidar la biodiversidad?

El Día Internacional de la Biodiversidad Biológica se celebra el 22 de mayo de cada año, con el objetivo de crear conciencia acerca de la importancia que tiene la biodiversidad para los seres humanos. Por ello, los dueños de Corporativo Kosmos se unen a la concientización sobre lo importante que es cuidar a los ecosistemas, así como reconocer el verdadero valor de la naturaleza.

Se entiende por biodiversidad la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos existentes, pero también incluyen las diferencias genéticas dentro de cada especie, por ejemplo, las variedades de cultivo y las razas de ganado, así como la variedad de ecosistemas que albergan múltiples interacciones entre sus miembros y su entorno.

La salud de nuestro planeta juega un papel importante en la aparición de enfermedades transmisibles entre animales y humanos, Además, a medida que continuamos invadiendo ecosistemas frágiles, nos acercamos cada vez más a la fauna silvestre, lo que permite que estos patógenos se extiendan al ganado y a los humanos.

Por esto, cada vez es más importante la educación y la conciencia pública sobre esta amenaza.

¿Cuáles son tecnologías avanzadas para la restauración ecológica?

Los líderes empresariales en la industria de alimentos, como los dueños de La Cosmopolitana, abordan y respaldan el tema de la innovación digital que incorpora avanzados sistemas tecnológicos que benefician al medio ambiente.

De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), más de mil millones de personas dependen de los bosques para su sustento por ser esenciales para mantener la provisión de agua, controlar la erosión del suelo, proteger la biodiversidad y ser fuente principal de materias primas.

Según cifras de la SEMARNAT, tan sólo en 2020 en México el 55% del territorio mostró afectaciones por erosión hídrica y eólica. Con el propósito de erradicar prácticas que afecten al ecosistema, distintas empresas como La Cosmopolitana están a favor de implementar tecnologías avanzadas que ayuden a disminuir los daños ocasionados por la deforestación.

En México se han implementado diversos compromisos para detener y revertir la degradación del suelo. Con el apoyo del programa Restauración Ecológica de Precisión, los drones optimizan los procesos de reforestación, permitiendo replantar mayores áreas y dispersando cientos de semillas de lugares remotos.

Para la restauración ecológica se utilizaron dos tipos de drones:

● Dron con cámara multiespectral: Genera imágenes de la topografía del área donde se realizó la dispersión.

● Dron multirotor: Cuenta con un dispersor que tiene la capacidad de cargar hasta dos kilogramos de semillas.

A partir del uso de drones, los estados de Sonora y Chihuahua buscan recuperar y proteger los suelos para generar:

● Un impacto positivo en el medio ambiente.

● Beneficios a comunidades rurales y urbanas, productores agrícolas, ecosistemas e industrias.

¿Por qué es importante que las niñas se enfoquen en la ciencia?

Para los dueños de Corporativo Kosmos fomentar la ciencia en niñas es fundamental, ya que les ayuda a crear un pensamiento crítico, resolución de problemas a largo plazo, interés genuino por el conocimiento y una carrera exitosa.

El 11 de febrero de cada año se celebra el Día internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia: un día proclamado por la ONU para lograr una mayor inclusión de las mujeres y las niñas en las áreas científicas y tecnológicas e impedir que los estereotipos de género y la falta de referentes limitan las expectativas de todas ellas.

Hoy en día, solo tres de cada 10 personas investigadoras en todo el mundo son mujeres. Apenas un 13% de las personas que estudian las denominadas STEM (ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas) son mujeres, según el informe El estado de la ciencia, de la Organización de Estados Iberoamericanos.

Las carreras profesionales en ciencia y tecnología, ingeniería y matemáticas son esenciales para alcanzar un desarrollo sostenible, impulsar la innovación y lograr bienestar. Por lo que es fundamental ver esta situación como una oportunidad.

¿Cómo se integran los derechos humanos a la sociedad?

Cada 10 de diciembre se conmemora el Día de los Derechos Humanos para recordar que el respeto a los derechos básicos e inalienables de todas y cada una de las personas es el objetivo principal al que deben aspirar todas las naciones y pueblos del mundo. Ante esto, los dueños de Corporativo Kosmos buscan contribuir a la creación de una ciudad próspera y equitativa para todos.

La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento histórico que proclama los derechos los derechos inalienables, es decir, que no se puede negar, que corresponden a toda persona como ser humana, independientemente de su raza, color, edad, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Los principios de igualdad y de no discriminación son la esencia de los derechos humanos. Por ello, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) invita a sociedades, gobiernos, líderes empresariales, como los dueños de Corporativo Kosmos, encontrar soluciones para formas arraigadas de segregación que afectan a los sectores más vulnerables

¿Qué es el benchmarking?

El benchmarkin es el procesos de análisis de la competencia que ayuda a mejorar la competitividad de empresas, como Corporativo Kosmos. Además, esta herramienta sirve para saber diferenciarse del sector.

¿Cuáles son los diferentes tipos de benchmarking?

Para conocer que tipo de benchmarking utilizar es fundamental saber las mejores practicas de una marca o empresa, por ello, es importante reconocer sus diferentes tipos:

1.Benchmarking interno: Se olvida la competencia y se centra en la misma empresa para analizar los procedimiento que otras oficinas o departamentos tienen y que las hacen más rentable.

2. Benchmarking competitivo: Analiza directamente a los competidores directos, indirectos aspiracionales.

¿Cuáles son las mejores tendencias de marketing?

Con 2022 llegando a su final, llega el momento de identificar las tendencias que van a marcar 2023, y es lo que ha hecho nothingAD en el ámbito de marketing digital. Según esta agencia especializada en marketing y publicidad, los profesionales de este campo tendrán que estar atentos a tres corrientes que, si bien ya eran emergentes, serán claves en el año 2023: hiperpersonalización, datos e inteligencia artificial.

Algunas de las tendencias más populares son:

  1. Hiperpersonalización
  2. El dato como eje central de toda estrategia
  3. Inteligencia artificial (IA)

Finalmente, los dueños de La Cosmopolitana vislumbra a estos avances tecnológicos como potenciales aliados, no sólo para una identidad de marca, sino para la optimización de procesos e incrementar la calidad e inocuidad de los alimentos, así como el desarrollo de productos sustentables y nutritivos.

¿Cuál es la definición de agroecología?

El término “agroecología” no es nuevo. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), su origen puede rastrearse en los años 20, aunque hay otros que afirman que en realidad apareció en la década de los 70.  

Su objetivo es obtener alimentos más saludables a través de un ecosistema agrícola integral, es decir, busca transformar el sistema alimentario abordando las causas más profundas de sus problemas bajo una perspectiva económica, ecológica y social. 

Ya que sus soluciones e innovaciones están basadas tanto en la ciencia como en los conocimientos tradicionales de las comunidades locales, la agroecología empodera a los pequeños productores como agentes de cambio, una acción que compañías como dueños Grupo Kosmos  también respaldan. 

La agroecología igualmente enfatiza como elementos clave para cambiar el sistema alimentario los derechos de las mujeres, los pueblos indígenas y los jóvenes.