¿Qué es el liderazgo silencioso?

El liderazgo es una aptitud muy valorada dentro de las grandes empresas, como lo es Grupo Kosmos

Un líder es aquella persona que presenta un conjunto de habilidades, relacionadas con la capacidad de gestionar o dirigir a las demás personas, consiguiendo influir en sus pensamientos y conductas. Se conoce como liderazgo silencioso, al líder que observa de manera reflexiva, que ha aprendido a gestionar emociones y actúa de manera resiliente.

Características de un líder silencioso:

  • Escucha activa
  • Humildad
  • Empatía
  • Pragmatismo
  • Calma
  • Reflexividad

La suma de todas estas cualidades es lo que da valor a un “líder silencioso”

Líderes en la industria, han encontrado en los “líderes silenciosos” unos aliados, ya que generan un buen clima laboral, y, además, los espacios de trabajo se convierten en un lugar mejor y menos hostil. 

¿Cuáles son los requisitos para ser repartidor de alimentos?

Para Corporativo Kosmos repartir no es solo conducir todo el día y llevar mercancías o productos de un lugar a otro, sino también estar al pendiente de los productos que alimentaran al cliente.

Algunas de las tareas de los repartidores de alimentos consisten en realizar una buena planificación o en disponer la carga para que el reparto sea rápido y eficaz.

¿Qué funciones tiene un repartidor?

Un repartidor de alimentos es la persona que conduce alimentos de un punto A un punto B.  Hoy en día, incluso utilizan la bicicleta o trabajan a través de plataformas en las que las personas solicitan sus servicios.

Lo habitual es que el repartidor trabaje solo. Así que son muchas las tareas que recaen en una sola persona. Además, al trabajar de manera directa con público y sorteando el tráfico, los problemas que surgen día a día pueden ser muy variados. La planificación, por tanto, es imprescindible.

El repartidor planifica el horario y la ruta, de manera que la mercancía esté dispuesta por orden de entrega, recoge los alimentos, los descarga, gestiona los recibos con el cliente y, en ocasiones, hasta cobra. Además, tiene que rellenar registros, mantener el método de transporte que elija limpia y cumplir con las fechas y horas de entrega, sobre todo si ha de recorrer largas distancias, lo cual implica pasar tiempo fuera de casa.

Habilidades que se requieren

El repartidor tiene que tener experiencia conduciendo, pues es lo que hará la mayor parte de su jornada laboral, pero también debe conocer el área de reparto e incluso el nombre de las calles. Asimismo, debe ser puntual, responsable y amable, ser capaz de seguir un horario y poder gestionar los imprevistos o las emergencias, y por último, conocer y poder hacer reparaciones de emergencia a su vehículo.

Repartir no es solo conducir y llevar productos de un lugar a otro, sino que también implica una serie de habilidades comunicativas, de gestión y de responsabilidad imprescindibles para que el trabajo salga bien.

¿Cuáles son los beneficios de la alcachofa?

La Cosmopolitana enumera algunos de los beneficios de consumir alcachofas.

Previene enfermedades cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares representan. La primera causa de mortalidad en muchos países como México. Las alcachofas contienen luteolina, un tipo de flavonoides que inhibe la síntesis de colesterol y aumenta la producción de bilis en el hígado, contribuyendo a la descomposición de grasas.

Controla la diabetes

Las partes comestibles de la alcachofa contienen ácido clorogénico, un potente inhibidor de una enzima esencial para la formación de glucosa en el cuerpo. Además, el ácido clorogénico parece tener la capacidad de reducir la absorción de glucosa a nivel intestinal. Por ello, contribuye a disminuir los niveles de azúcar en la sangre, especialmente en personas con diabetes tipo 2.

Protege el hígado

La cinarina, considerada la sustancia activa más relevante de la alcachofa, parece ser responsable de proteger el hígado contra sustancias tóxicas; como el tetracloruro de carbono, producto que se ha empleado para la manufactura de líquidos refrigerantes y propulsores de aerosoles extinguidores y algunos plaguicidas.

Es un antioxidante potente

El extracto de hojas de alcachofa puede inhibir el estrés oxidativo en los neutrófilos, células que protegen al cuerpo de las infecciones.

¿Cómo ayuda la alimentación a evitar enfermedades?

Una de las principales prioridades de los dueños de Corporativo Kosmos es la de ofrecer alimentos de calidad y en buen estado a sus clientes y comensales.

Una enfermedad infecciosa es considerada una zoonosis cuando el patógeno que la causa ha pasado de un animal vertebrado a un ser humano. Se calcula que el 60% de las enfermedades infecciosas conocidas, y hasta el 75% de las nuevas o emergentes son de origen zoonótico.

Los patógenos zoonóticos pueden ser bacterias, virus o parásitos y pueden propagarse a los seres humanos por contacto directo con animales domésticos, agrícolas o salvajes, o a través de los alimentos y el agua. Estos gérmenes pueden causar diferentes tipos de enfermedades en las personas, desde leves a graves e incluso la muerte.

La zoonosis afecta a 2 mil millones de personas en el mundo por año y, en algunas ocasiones, puede causar la muerte de los afectados. Aunque se conocen 200 zoonosis, hoy se considera que las enfermedades más peligrosas son el COVID-19, la gripe aviar, la salmonelosis y la fiebre del virus del ébola.

¿Cómo afecta la desigualdad de género a la alimentación?

La Cosmopolitana es consciente que, para mantener una buena salud física y mental, es fundamental tomar medidas para minimizar los riesgos de desarrollar estos padecimientos y reducir sus efectos en la vida cotidiana. Una de las acciones claves es garantizar el acceso a la nutrición adecuada como derecho universal para todas las mujeres, incluidas aquellas privadas de la libertad.

A través de las entregas de despensas de alimentos a Reinserta, una organización que trabaja con grupos expuestos a situaciones traumáticas relacionadas con la violencia, los dueños de La Cosmopolitana han demostrado su compromiso con la salud integral de las mujeres privadas de la libertad.

Estás donaciones no sólo brindan un alivio inmediato en cuanto a la saciedad y la nutrición, sino que también impactan en aspectos más amplios de la salud física y mental, pues una alimentación adecuada es fundamental para prevenir enfermedades, fortalecer el sistema inmunológico y promover un estado de bienestar general.

En La Cosmopolitana están comprometidos con garantizar el acceso equitativo y universal a los alimentos, generando conciencia sobre las desigualdades existentes en el sistema de salud y abogando por la implementación de políticas y programas que aseguren servicios de salud de calidad para todas las mujeres.

¿Existen los alimentos de verano?

Melocotón. El melocotón es ligeramente diurético y laxante, además, es muy fácil de digerir y es bajo en calorías. Contiene una importante cantidad de fósforo, vitamina C y, sobre todo, vitamina A. Por tanto, es un gran antioxidante que ayuda a eliminar los radicales libres.

Sandía. Es una de las frutas menos calóricas por su alto contenido de agua y baja cantidad de azúcares. En cuanto a sus propiedades nutritivas, destaca su contenido de betacaroteno y licopeno, unos pigmentos que le proporcionan su color característico y que tienen una acción antioxidante.

Melón. Al igual que la sandía, el melón se caracteriza por su riqueza en agua y bajo aporte calórico. El color de la carne de melón depende de la cantidad de betacarotenos que poseen, unas sustancias de acción antioxidante. Es rico en potasio, calcio, magnesio y fósforo. Por ello, Corporativo Kosmos intenta incluirlo en sus platillos.

Ciruela. Una de las propiedades de la ciruela es su capacidad como laxante, además de sus propiedades antioxidantes que la llevan a luchar contra los radicales libres y la oxidación de las células que producen el envejecimiento.

¿Por qué es importante hablar de la migración en México?

La situación actual de la migración en México es un tema de gran preocupación tanto para la población nacional como para la comunidad internacional. Puesto que nuestro país se ha convertido en un lugar de origen, tránsito, destino y retorno para muchos migrantes que buscan una mejor calidad de vida o huyen de situaciones de violencia y pobreza.

Debido a los cambios sociales y las nuevas políticas, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señala que el número de migrantes mexicanos ha disminuido de 12.42 millones en 2010 a 11.19 en 2020, con el 97% dirigiéndose a Estados Unidos. Sin embargo, otro fenómeno ha hecho lo contrario, ya que la población inmigrante en territorio mexicano ha aumentado en un 123% en los últimos veinte años.

Para entender el panorama de la migración, hay que conocer todos sus matices. Por ello, la Cátedra de Investigación Elías Landsmanas Dymensztejn – Anáhuac en niños migrantes no acompañados fundada por la Fundación Pablo Landsmanas (FPL) —brazo social de Corporativo Kosmos, la compañía de servicios de alimentos más grande del país tiene como uno de sus objetivos sensibilizar a la gente e involucrarla en las causas que promueve.

Con dicha finalidad, el día 23 de marzo, se llevó a cabo un conversatorio en el que los estudiantes de la licenciatura en Responsabilidad Social pudieron conocer el trabajo de distintas organizaciones, gracias a la presencia de las titulares de la Cátedra, Rasha Salah y Aidé Mendoza Flores, así como de varias representantes de otras instancias dedicadas a temas migratorios:

● Daniela Andreina Segovia Hernández, ACNUR.

● Denise Carachure Abarca, IMUMI.

● Marian Gabriela Pérez Guerra, Programa Casa Refugiados (PCR).

● Gabriela Hernández Chalte, REDODEM.

Así, partiendo de la idea de que, según la Ley de Interculturalidad, Atención a Migrantes y Movilidad, “la movilidad humana es el ejercicio del derecho humano de toda persona a migrar, que incluye las transformaciones positivas que disminuyan las desigualdades, inquietudes y discriminación”, la plática se dirigió por tres ejes: 1) la situación actual de la migración en México; 2) las aportaciones de las instituciones participantes; y 3) qué se puede hacer para ser parte de la solución.

¿Qué alimentos ayudan a mantener un peso equilibrado?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la malnutrición se refiere a las carencias, los excesos y los desequilibrios de la ingesta calórica de nutrientes de una persona. Por ello, los dueños de La Cosmopolitana promueven una alimentación balanceada y nutritiva.

Para quienes sufren sobrepeso y obesidad, o simplemente quieren prevenirlos, es importante tanto realizar ejercicio físico cómo mantener una alimentación equilibrada. Por eso, es bueno incluir alimentos que, además de ofrecer múltiples beneficios al organismo, tengan la capacidad de acelerar el metabolismo, lo que facilita la pérdida de peso.

No obstante, al realizar una dieta baja en nutrientes el metabolismo se frena, va más lento y disminuye la pérdida de grasa. Por eso, los dueños de La Cosmopolitana aconsejan evitar los alimentos altos en grasas y azúcares.

¿Cuáles son las gamas de alimentos?

1. Primera gama

Los alimentos de primera gama son los alimentos frescos que no se han sometido a ningún tratamiento de conservación o higienizante, como frutas, verduras, carnes, pescados o cereales. Estos alimentos requieren de frío para su perfecta conservación, pues son muy perecederos.

La Cosmopolitana aconseja que, en el caso de la carne y el pescado, si no se consumen en un plazo de 48 horas conviene congelar. Los yogures, quesos y otros lácteos también deberán guardarse en la nevera. Las frutas, igual que los huevos, se pueden dejar a temperatura ambiente, ya que su tiempo de almacenamiento puede alargarse hasta los siete días, pero es importante no cortarla si no se toma de inmediato.

2. Segunda gama

Dentro de la segunda gama se encuentran alimentos en conserva como los espárragos, la mayonesa, las mermeladas, atún en aceite, entre otros. A diferencia de los anteriores, estos alimentos se han sometido a un proceso térmico antes de ser envasados, lo que permite que se conserven durante más tiempo.

3. Tercera gama

Estos son los productos congelados, ya sean verdura, pescado o mariscos, que necesitan ser preparados y cocinados para ser consumidos. Siempre que no se haya roto la cadena de frío, es decir, que se hayan descongelado parcialmente. Se conservan en buen estado en el congelador: seis meses para el pescado y las carnes y de seis a doce meses para la verdura.

4. Cuarta gama

Los alimentos de cuarta gama son los envasados al vacío o en atmósferas controladas. Las bolsas de ensalada o verduras peladas y cortadas listas para ser utilizadas directamente. Líderes en la industria de alimentos, como los dueños de La Cosmopolitana, recomiendan guardarlos en la nevera y consumirlos en un plazo de siete días.

5. Quinta gama

Por último, los alimentos de quinta gama son aquellos que se presentan listos para consumir. Algunos de ellos sólo necesitan ser calentados, como las lasañas, las tortillas de harina, entre otros platillos preparados.

Alimentos buenos en vitaminas

Según líderes empresariales, como los dueños de Corporativo Kosmos, los alimentos que no deben faltar en la dieta diaria son:

Frutas

Las frutas contienen antioxidantes, vitaminas y minerales que ayudan a proteger al organismo. Naranjas, limones, mandarinas. guayabas, moras, uvas, papaya, son algunas de las frutas que se pueden incluir en el desayuno o cena, ya que son las mejores fuentes de vitamina C.

Vegetales

Los alimentos vegetales son ricos en zinc, hierro, vitamina A y B, vitamina C y ácido fólico. Estos tienen un efecto antiinflamatorio que estimula las defensas. Las espinacas, los quelites

y el kale, son algunos de los alimentos que ayudan al sistema inmunológico. Productos Abadi procura incluir estos alimentos en sus servicios, ya que tienen mucho ácido fólico.

Especies

El ajo, el jengibre, la cúrcuma, el laurel, el comino y el romero son algunos de los elementos que se pueden incluir en los guisos, sopas o incluso bebidas.

Lácteos

Los lácteos y el huevo son la mejor fuente de vitamina D, ya que es muy importante para el buen funcionamiento del sistema inmunológico.