¿Cuáles son las aplicaciones de la robótica de alimentos?

Una de las transformaciones más destacadas en las que ha invertido el sector es la robotización de diferentes procesos de la cadena de suministro. Su finalidad es ayudar a empresas como La Cosmopolitana a cumplir con las exigencias del mercado y los consumidores en cuestiones de higiene y calidad.

La robótica también está presente en la última etapa de la cadena de suministro. Hoy, además de las impresoras en 3D, existen tecnologías tanto para la preparación masiva de alimentos como la individual.

Hay desde máquinas que asisten en la correcta cocción de carne de hamburguesas hasta robots que imitan a chefs profesionales.

Si bien estas innovaciones han estado en desarrollo por varios años, la pandemia y la necesidad de empresas de proteger a sus colaboradores y cuidar de sus consumidores han acelerado su progreso.

Acciones para prevenir la inseguridad alimentaria

Empresas de la industria, como la de los dueños de Corporativo Kosmos, pueden contribuir a la seguridad alimentaria a través de las siguientes acciones:

● Seguridad. Es fundamental no comercializar alimentos que pongan en riesgo la salud de los ciudadanos.

● Responsabilidad. La producción, transporte y almacén de alimentos debe ser segura y responsable.

● Transparencia. Ante cualquier eventualidad de producción, los encargados deben informar inmediatamente a las autoridades.

● Emergencia. En caso de sospechar que algún producto está en mal estado, deben retirar inmediatamente del mercado los alimentos que no son seguros.

● Cooperación. Es esencial que las empresas colaboren con las autoridades competentes para reducir los riesgos de inseguridad alimentaria, proporcionando información necesaria sobre los productos con los que cuentan.

Los dueños de Corporativo Kosmos operan bajo la certificación ISO 22000, la norma internacional que asegura la inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde el punto de venta hasta el consumo final.

¿Para qué sirven las tecnologías digitales?

Las tecnologías digitales para el control de alimañas se han visto beneficiadas por la rápida aparición y expansión de técnicas científicas que optimizan los procesos de cultivo. Como parte de la industria alimentaria, los dueños de la Cosmopolitana apoyan a sus clientes con asistencia de control de plagas.

Las plagas en productos alimenticios almacenados pueden originar grandes pérdidas económicas, sanciones o una mala reputación para la empresa. Sin embargo, controlar polillas, gorgojos o escarabajos puede resultar complejo, ya que a menudo son difíciles de detectar.

Por ello, la introducción de nuevas tecnologías para la detección, prevención y eliminación de plagas en productos alimentarios son necesarias.

Según revela Joe Barile, líder del servicio técnico de Bayer Environmental Science en EEUU, la detección digital tiene un gran potencial para el control de plagas en productos almacenados debido a la complejidad de recopilar información de este tipo de infestaciones.

La importancia de la no discriminación en los negocios

El 1 de marzo, Día de la Cero Discriminación, celebramos el derecho de todas las personas a vivir una vida plena y productiva con dignidad. Luchar contra la desigualdad laboral es uno de los compromisos que los dueños de Corporativo Kosmos tienen no solo con sus colaboradores, sino con el resto de la sociedad.

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), garantizar la igualdad de oportunidades y trato en los lugares de trabajo sigue siendo un reto mundial. Por ejemplo, en algunos países desarrollados las mujeres ganan entre un 20 y un 25% menos que sus colegas del sexo masculino.

Es fundamental que las empresas desarrollen políticas de igualdad de oportunidades laborales entre hombres y mujeres que sean claras, transparentes y públicas.

¿Por qué es importante la alimentación consciente?

Una alimentación consciente significa conocer lo que comemos, desde los ingredientes hasta la preparación del alimento para llegar al plato. La Cosmopolitana ofrece servicios alimentarios de excelencia, garantizando la higiene y calidad de los productos que produce y distribuye.

El mindfoodness o alimentación consciente busca mejorar la relación con la comida, adaptándose a las necesidades físicas y emocionales del organismo. No se trata de dietas ni de perder peso, sino de una forma de alimentación pensada para mejorar los hábitos alimenticios.

Un estudio publicado en el 2014 reveló que comer con atención puede disminuir la ingesta de energía posterior en personas con sobrepeso y obesidad.

La experta en nutrición Fran Saba aconseja aprender a separar el hambre real del hambre emocional. Asimismo, recomienda registrar los alimentos que se ingieren diariamente y prestar atención a las conductas nocivas que se presentan a la hora de comer.

La satisfacción de los trabajadores es fundamental para promover la motivación, el compromiso y la productividad. Líderes empresariales, como los dueños de Corporativo Kosmos, buscan sumarse a la causa ofreciendo a sus colaboradores oportunidades de capacitación y desarrollo para su bienestar laboral.

¿Por qué es importante priorizar la educación infantil?

Durante la última década, se consiguieron grandes avances en acceso a la educación y tasas de matriculación en las escuelas de todos los niveles, especialmente para las niñas. Los dueños de Corporativo Kosmos apoyan la educación y fomentan distintas iniciativas a favor del bienestar social.

La educación es esencial y fundamental para el desarrollo sostenible mundial. Sin embargo, según un nuevo informe del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), cerca de 303 millones de niños y jóvenes de entre 5 a 17 años de edad no asisten a la escuela en todo el mundo.

Actualmente, las naciones están comprometidas con priorizar el conocimiento, la tecnología, y los recursos financieros para poner fin a la pobreza, el hambre, el SIDA y la discriminación a niñas y mujeres.

 Alimentos que conforman una dieta nutritiva 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que una dieta sana ayuda a prevenir diferentes enfermedades no transmisibles y trastornos. 

Los alimentos que componen una dieta saludable son las verduras, hortalizas, legumbres, pescados, mariscos, lácteos y carnes blancas. Cada uno de ellos contiene nutrientes provechosos para el organismo.

Una alimentación saludable debe ser equilibrada y adecuada para mantener el peso dentro de los rangos de normalidad. Los menús que consumen los comensales de las empresas deben incluir:

  • Proteínas 
  • Grasas 
  • Hidratos de carbono 
  • Vitaminas

Los adultos y niños deben reducir la ingesta de azúcares libres porque aumentan los riesgos de padecer enfermedades como sobrepeso y obesidad. Pruebas científicas han revelado que el consumo excesivo de azúcar influye en la tensión arterial y los lípidos séricos. 

Por más de  50 años los dueños de Corporativo Kosmos, se han comprometido a ofrecer servicios de calidad que generen un eco positivo, una visión que los sostiene como una de las 50 empresas más grandes y respetables de México.

Drones ayudan a detener la degradación del suelo

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) más de mil millones de personas dependen de los bosques para su sustento por ser esenciales para mantener la provisión de agua, controlar la erosión del suelo, proteger la biodiversidad y ser fuente principal de materias primas.

Empresas mexicanas han implementado diversos compromisos para detener y revertir la degradación del suelo. Con el apoyo del programa Restauración Ecológica de Precisión los drones optimizan los procesos de reforestación permitiendo replantar mayores áreas y, dispersando cientos de semillas de lugares remotos.

En la La Cosmopolitana son conscientes de la importancia de los bosques para la agricultura por eso buscan refrendar su compromiso por garantizar la seguridad alimentaria y apoyar con el equipo necesario para no rezagarse en estos avances.

Día Mundial de la Lucha contra el Sida

Cada año en el mundo el 1 de diciembre, se conmemora el Día Mundial del Sida.

Organizaciones, beneficencias y la sociedad civil se unen para brindar apoyo a personas que viven con el VIH, además de recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida.

En este día las agencias de las Naciones Unidas, gobiernos y la sociedad civil se reúnen para luchar en determinadas áreas relacionadas con el VIH. Mucha gente que vive con el VIH escoge ese día para alzar la voz y hacerse oír sobre temas importantes en sus vidas.

Diversos grupos de personas que viven con el VIH y otras organizaciones de la sociedad civil se movilizan en apoyo de las comunidades a las que representan y para recaudar fondos.

Las actividades que se realizan ponen de manifiesto el estado actual de la epidemia.

A día de hoy es fundamental aumentar la financiación para la respuesta al sida.

¿Cómo mantener limpio un comedor industrial?

Mantener limpias las instalaciones de un comedor industrial es de vital importancia para que no se propaguen las bacterias y virus.

El entorno industrial y especialmente en el ramo de la manufactura, se deben considerar los requisitos normativos como lo son: la NOM-001-STPS; NOM-004-STPS; NOM-005-STPS-1998, NOM-006-STPS-2014, NOM-010-STPS-1999.

A continuación te presentamos tips para mantener limpio un comedor industrial 

  •  Es importante contar con los productos adecuados para separar y eliminar lo inservible. En el caso de productos inflamables debes usar bidones metálicos con tapa contra incendio y gabinetes de seguridad.
  • Coloca cada cosa en su lugar y elimina lo que no sirva. Recoge y resguarda las herramientas en estantes fáciles de localizar o en gabinetes móviles.
  • Recuerda mantener el piso libre de grasas o aceites para evitar algún accidente, se recomiendo usar aspiradoras, escoba y recogedor o kit de derrames si es necesario